Código de ética de los profesionales psicólogos en terapia familiar sistémica

Aunque no existe un código de ética específico para psicólogos en terapia familiar sistémica, los profesionales de la psicología suelen adherirse a códigos éticos generales que rigen la práctica profesional. Los códigos éticos proporcionan pautas para garantizar la integridad, confidencialidad y bienestar de los clientes. Aquí hay algunos principios éticos generales que suelen aplicarse:

Principios Éticos:

  1. Confidencialidad:

    • Principio: Salvaguardar la confidencialidad de la información compartida durante la terapia, a menos que haya un riesgo inminente para la seguridad del cliente o de otros.
  2. Competencia Profesional:

    • Principio: Mantener y mejorar constantemente la competencia profesional, participando en la formación continua y buscando supervisión cuando sea necesario.
  3. Respeto a la Diversidad:

    • Principio: Reconocer y respetar la diversidad cultural, étnica, religiosa, de género y otras formas de diversidad en la práctica terapéutica.
  4. Consentimiento Informado:

    • Principio: Obtener el consentimiento informado de los clientes, explicando claramente los objetivos de la terapia, los métodos utilizados y cualquier límite de confidencialidad.
  5. Integridad:

    • Principio: Actuar con integridad y honestidad en todas las interacciones profesionales, evitando conflictos de interés y manteniendo límites éticos claros.
  6. Responsabilidad Profesional:

    • Principio: Asumir la responsabilidad de las consecuencias de las decisiones y acciones profesionales, buscando resolver cualquier problema ético de manera ética y responsable.
  7. Bienestar del Cliente:

    • Principio: Priorizar el bienestar y los intereses del cliente, asegurando que todas las intervenciones estén diseñadas para promover su salud mental y emocional.
  8. Supervisión y Consulta:

    • Principio: Buscar supervisión y consulta cuando sea necesario para garantizar la calidad y eficacia de la terapia, especialmente en situaciones complejas.
  9. Autocuidado:

    • Principio: Priorizar el autocuidado para mantener la salud mental y emocional del terapeuta, reconociendo la importancia de su bienestar en la calidad de la atención brindada.
  10. Desarrollo de Relaciones Profesionales:

    • Principio: Establecer y mantener relaciones profesionales éticas y respetuosas con colegas, evitando conductas que puedan comprometer la integridad de la profesión.

Es fundamental que los psicólogos en terapia familiar sistémica estén familiarizados con los códigos éticos de sus organizaciones profesionales y se comprometan a aplicar estos principios en su práctica diaria.